LA REINA DE LOS JINAS
La lanza en ristre, al pecho el fuerte escudo, sobre el arzón el cuerpo amenazante, al héroe amaga el bárbaro sañudo, fijos los ojos, lívido el semblante; sereno el rostro, en ademán forzado, blande el caballero el hierro centelleante, y envueltos entre el polvo que levantan, la tierra en torno al embestirse espantan.
En confusa revuelta la batalla, pelea el caballero por su Dama, todos los hijos de Satán ardiendo en ira se encarnizan, vuela en pedazos la rota malla, crudos golpes los cuerpos martirizan; no hay ceder, no hay calmar, inmoble valla, cruzados hierros mil continuo erizan; hiérense, a herirse tornan y desprecian la muerte hirviendo en cólera y arrecian.
EL DRAGÓN DE LAS TINIEBLAS
Después de las Bodas Alquímicas con esa mujer inefable que se llama GINEBRA, la Reina de los "JINAS", hube entonces de enfrentarme valerosamente al Dragón de las Tinieblas.
Ya dije en mi pasado capítulo que la Walkiria deliciosa, exige siempre de su adorable caballero, todo género de inauditos prodigios, de valor y sacrificio.
Entre el fuego abrasador del Universo, ciertamente no existen excepciones: Hasta las DAMAS-ADEPTOS deben pelear en muchas batallas, cual épicas amazonas, cuando anhelan de verdad desposarse con el Bienamado (EL BUDDHI).
CONCLUSIÓN DE LOS TRABAJOS LUNARES
Después de haber reducido a polvareda cósmica a MARA, el padre de las tres Furias clásicas, hube entonces de enfrentarme valerosamente a las bestias secundarias del abismo.
El día terminaba lentamente; el aire delicioso de la noche invitaba a descansar de sus fatigas a los seres vivientes que pueblan la faz de la tierra, y yo sólo me preocupaba por sostener los combates del camino y de las cosas dignas de compasión que mi memoria escribirá sin equivocarse.
¡Oh Musas inefables! ¡Oh alto ingenio Divinal!, venid en mi auxilio ¡Júpiter, venerable Padre de los Divinos y de los humanos! inspírame para que mi estilo no desdiga de la naturaleza del asunto.
ENIGMAS
Tieh Shan escribe:
"Conocí el Budismo desde que tenía trece años. A los dieciocho ingresé al sacerdocio. Después, un día leí una tesis traída por un monje de Hsueh Yen, llamada "Meditaciones Avanzadas".
"Esto me hizo comprender que yo todavía no había llegado a este punto. Entonces fui a ver a Hsueh Yen y seguí sus instrucciones sobre el modo de meditar sobre la palabra Wu".
"En la cuarta noche, el sudor surgió de todo mi cuerpo, y me sentí cómodo y liviano".
"Permanecí en la Sala de Meditación, concentrado, sin dirigir a nadie la palabra".
LA ILUMINACIÓN FINAL
La verdad debe ser comprendida por medio de una iluminación instantánea, pero el hecho, la completa AUTO-REALIZACIÓN ÍNTIMA DEL SER debe ser trabajada intensivamente en forma gradual.
El Mantram "Wu" se refiere, principalmente, al despertar de la experiencia mística en su sentido inmediato y el SAMYASAM BODHI (CHUE en la China), denota la iluminación permanente y completa.
Si mediante un ejercicio retrospectivo volvemos al punto de partida original y teóricamente devolvemos los huesos a nuestro padre y la carne a nuestra madre: ¿Dónde entonces estaremos? Es obvio que en la semilla, en el semen...
Esto nos induce a pensar que sin el SAHAJA MAITHUNA, jamás podríamos comprender la esencia de la sentencia del famoso Hua Tou, "Wu"...
Página 9 de 10